La tierra revelada

 

Geografía recordada

 

Diccionarios geográficos

 

Diccionario geográfico de Tomás López (ca. 1790)

En 1776, tras su estancia de nueve años en París estudiando Geografía por encargo de Fernando VI con la protección del Marqués de la Ensenada, un maduro e ilustrado Tomás López y Vargas Machuca emprende la tarea de recopilar datos de los lugares de España para formar un diccionario geográfico, mediante el envío a las autoridades eclesiásticas del interrogatorio cuya reproducción facsimil va a continuación:

[1] 

Primera página del informe sobre Cástaras de don Fernando García Villalta para el Diccionario geográfico de Tomás López, fol. 227r del manuscrito MSS-7303.(Copyright © Biblioteca Nacional de España, Madrid).

 

CÁSTARAS A FINALES DEL SIGLO XVIII.

Informe para Tomás López de Fernando García y Villalta, beneficiado de Cástaras.
Hacia 1791

Muy señor mío:

A causa de haber estado padeciendo de perlesía en la cabeza, no he respondido a la apreciable de vuestra merced y sin embargo de hallarme haciendo el cumplimiento de iglesia doy respuesta a la de vuestra merced haciendo una mera descripción de este lugar de Cástaras, con las circunstancias que le acompañan; y pido a vuestra merced por premio de mi trabajo, exprese en su recomendable istoria, fue dada por mí (aunque con mucha brevedad) careciendo de mi salud.

Este pueblo se halla situado en medio del partido de Alpujarras cuya capital o cabeza de partido es la villa de Ugíjar. Corregimiento, capitán de guerra, y la metrópoli es la ciudad de Granada. distante doce leguas y cuarto la capital. Se halla también en el medio de su arzobispado a la parte de Levante que alcanza veinte y cuatro leguas de distancia; se halla dicho pueblo rodeado de dos arroyos, uno a la parte de Levante y otro a la de Poniente, a este llaman el arroyo de la Sendilla y al anterior el de Granada; lo predominan tres rocas, que la una está situada a la parte del Norte a quien dan el nombre, cerro de los Colladillos, su altura será como de trescientas varas; otra a la parte de Levante, su altura como de seiscientas; y la otra a la parte del Poniente, su altura como de ochocientas varas, todas ellas piedra muy fuerte; de cuyas rocas dimanan doce fuentes que son medianamente abundantes, pero de la mejor calidad por lo delgadas y dulces; y entre todas se tiene en mayor concepto la que llaman del Gayonvar, por tener la buena calidad y virtud de quitar las curvas, y eso consta por experiencia; y así se vido claro este efecto en el ilustrísimo señor don Antonio Jorge y Galván, que llegado a este practicando su Santa Visita habiendo bajado de los lugares altos de la sierra, en los que salen fuentes que tienen la propiedad contraria por hallarse sus veneros mezclados marte vitriolo, y habiendo dicho señor sufrido la diarrea de setenta curvos, a las tres veces que bebió dicha agua se le quitaron.

Se halla en una situación quebradiza y según noticias, de ahí toma su nombre, que Cástaras en idioma arábigo, es lo mismo que decir Cascajares. Se compone dicho pueblo de ciento y veinte vecinos, a cuyas espensas se construyó una acequia, que sacan del río de Trevélez, su longitud dos leguas, y riega la vega y arrabales de donde depende su bien, pues, si esto faltara, fuera pueblo sobradamente escaso en frutos, pero mediante este auxilio recogen de todas especies y todas ellas saludables, aunque cosechas cortas por ser reducida su jurisdicción y vega. Dista dicho pueblo de la mar tres leguas por lo que goza de pescados saludables, y de la Sierra Nevada dos leguas, y del río que coge las aguas de dicha sierra sacan truchas muy especiales, que les sirve para socorrerse en caso de no haber pescado de la mar. Este pueblo es realengo y así sus efectos van al soberano; goza de un temperamento medio y a consecuencia saludable, pero si se introduce alguna enfermedad es dificultosa de quitar, y los prácticos dicen consiste esta dificultad en estar situado dicho pueblo entre las tres rocas supradichas, y que por calmar los vientos se hacen morosas las enfermedades.

Dicho pueblo comprende unas gentes buenas, dóciles y hábiles por naturaleza que pudieran ser útiles a la república si se les instruyera, pero como son cortos los medios se sujetan y hallan sumergidas en el estado de su ignorancia por falta de medios para su instrucción y enseñanza.

Tiene dicho pueblo el bien de surtirse de pescados frescos, que los conducen de las playas inmediatas, que éstas son: De la de Albuñol, distante tres leguas, de la de Motril siete y de la de Castil de Ferro seis leguas, de modo que gozan el uso de pescados exquisitos.

También gozan de vituallas tempranas, que las conducen de las costas ribera del mar a equitativos precios y gozan de las tardías, por haber pueblos de temperamento proporcionado para ello.

No se encuentra el goce de privilegios particulares a excepción del de un monte propio que tiene y poseen en su término al pago que llaman de la Contraviesa. Personas ilustres, no se hallan instrumentos que den razón de haberlas habido, y sólo se halla en el día una familia distinguida con el goce de caballeros hijosdalgo que ésta es la de don Francisco García, a quién siempre lo han reconocido y a sus antecesores, por personas de este goce.

A la distancia de doce leguas hacia el Poniente y doce hacia el Levante se hallan los pueblos siguientes: Al Poniente primer pueblo Notáez, su distancia un cuarto de legua; Almegíjar, media legua; Busquítar, 1; Pórtubus, una y medía; Pitres, 2; Ferreirola, Atalbéitar y Mecinilla, legua y media; Pampaneira, Bubión y Capileira, 3; Soportújar, Caratáunas y Bayacas, 3; Cañar y Orjiva, 3; Lanjaron, 4; Tablate, cuatro y media; Bésnar, Talara, y Mondújar, 5 y media; Dúrcar, 6; El Padul, Curvíjar y Niguelas, 7; Alhendín, 9; Armilla, 10; Granada, doce leguas. Al Levante primer pueblo que se encuentra. Nieles, dista un cuarto de legua; Cádiar y Narila, legua y media; Yátor y Jorairata, 2; Ugíjar, 4; Alcolea, 6; Laujar, 7; Presidio y Fondón, 7; Padules y Beires, 9; Canjáyar, 10; Ohanez, 10; Rógol, Istinción, Illar, Bentarique, Terque, Alicum, Aljama la Seca y Guécija, que este último es cabeza de partido de la taha de Marchena, distan doce leguas.

Y al Sur a la distancia de 8 leguas se hallan los pueblos siguientes: Motril, dista 8 leguas; Gualches, 7; Fregenite, Rubite y Olias, con el de Lújar, 3; Alcázar, legua y media; Sorvilán y Polopos, 2; Albuñol, 3; Albondón, 2; Turón y Murtas, 3; Darrícal y Benínar, 6; Berja, 7; Adra, 8; Dalías, 8; Roquetas, 9. Y al Norte se hallan los siguientes: Trevélez, que es el pueblo de los buenos jamones, dista 2 leguas; los Bérchules, pueblo de especiales garbanzos, dista 2 leguas; Mecina y Golco, 3; Yegen, 3; Válor, 4; Mairena, 5; Cherín y Picena, 5; Laroles, 6; Bayárcal, 7, y Paterna, ocho leguas.

Deseo que esta noticia sea del agrado de vuestra merced y sus repetidos mandatos para ejercicio de mi obediencia. Dios guarde a vuestra merced muchos años que le apetece su servidor y capellán que su mano besa. Fernando García y Villalta.

Fernando GARCÍA VILLALTA: Informe sobre Cástaras para Tomás López. Biblioteca Nacional Mss. 7303, fol. 227 - 228.

 

Primera página del informe sobre Nieles de don Manuel Rodríguez Mesqua para el Diccionario geográfico de Tomás López, fol. 405r del manuscrito MSS-7303. (Copyright © Biblioteca Nacional de España. Madrid).

 

NIELES A FINALES DEL SIGLO XVIII.

Informe para don Tomás López de don Manuel Rodríguez Mesqua, beneficiado de Nieles.
5 de noviembre de 1791.

Muy señor mío: Contestando a la de usted, en la que me dice le dé noticia de este pueblo y su término digo:

1º. Es lugar y pertenece a la vicaría de Juviles, es realengo, y el número de vecinos a que asciende es el ciento y doce.

2º. No es cabeza de vicaría, ni partido, y en él se hallan erigidos dos beneficios simples servideros con sus anejos Juviles, Tímar y Lobras, y tiene un cura; no hay convento, ni otra imagen, sólo la iglesia parroquial con la advocación de Santa María la Mayor y sus patronos son San Blas, San Bartolomé y Nuestra Señora de las Nieves, y no ha tenido otro nombre.

3º. Dista de la metrópoli, que es Granada, 12 leguas, de la cabeza de la vicaría un cuarto de legua y de la cabeza de partido que es Ugíjar cuatro, de Juviles que cae al Norte dista un cuarto de legua, de Timar y Lobras que están al Levante cuarto y medio, de Albondón que está al Mediodía 3 leguas, y de Cástaras, con quien hace concejo, un cuarto de legua, que cae al Poniente; y su jurisdicción ocupa, desde el Norte hasta el Mediodía, legua y media y del Poniente a Levante, media legua.

4º. Está el pueblo situado a la falda de un cerro y a la izquierda baja un arroyo que llaman de Polvos, cuyas aguas nacen en su término, y a la distancia de cuarto y medio de legua se incorpora con el río que baja de Cádiar, llamado el río Cádiar, no tiene puentes ni otra cosa.

5º. El cerro que la domina se llama el Cerrajón, que empieza a subir desde dicho pueblo y se necesita de media hora para llegar a lo alto, sin tener descenso, y desde el pueblo se baja al arroyo nominado hasta el dicho río, desde donde se sube a la cordillera, que será menester tres cuartos de hora y se llama la Contraviesa que confina con Lobras, y por el Poniente con Notáez, no tiene puertos y conserva este nombre todo el término.

6º. Los montes que hay son de encinas, retamas, abulagos y romeros, los que caen al mar y se extiende como un cuarto de legua.

7º. No hay que decir en esto, pues no hay quien diga cosa alguna.

8º. Sus frutos son el trigo, cebada. maiz y yeros cuya cantidad ascenderá a 300 fanegas cada año.

9º. No hay manufacturas, ni fábricas pues sólo se mantienen con el trabajo del campo.

10º. No hay ferias, ni mercados, ni otra cosa en esto que advertir.

11º. No tiene estudios, sólo escuela de primeras letras.

12º. Su gobierno es de un alcalde y un regidor, y no hay otro.

13º. Las enfermedades que comúnmente se padecen son tabardillos, enfinas ciciones y carboncos los que curan con las medicinas de yerbas y botica; los muertos por cada un año ascienden a 8 ó 10 y los nacidos a 15 ó 20.

14º. No tiene aguas minerales, salinas, ni otra cosa que poder decir pues no tiene minas ni piedras preciosas, ni árboles, ni yerbas extraordinarias.

15º. No hay inscripción sepulcral alguna, ni otra cosa que advertir. Remito ese borrón con el que podrá tal cual, hacer algún juicio, no pongo en esta el barranco nominado del Chorrillo y va figurado en el adjunto. No se ha podido despachar con más brevedad a causa de la tardanza del correo, con este motivo me ofrezco a sus órdenes y mande a su afecto servidor, que su mano besa. Nieles y Noviembre 5 de 1791. De usted su atento capellán. Manuel Rodríguez Mesqua.

Manuel RODRÍGUEZ DE MEZQUA: Informe sobre Nieles para Tomás López.  Biblioteca Nacional, Mss. 7303, fol. 405 - 407.

 

El mapa de Nieles que incluyó don Manuel Rodríguez Mesqua en su informe. Suponemos que se ajustaría en la representación al territorio parroquial, pues marca límite con Cástaras cuando sabemos que el concejo era único desde hacía dos siglos. Fol. 407r del manuscrito MSS-7303. (Copyright © Biblioteca Nacional de España. Madrid).

 

Ambos documentos son claros ejemplos de la diversidad de respuestas recibidas por Tomás López a su cuestionario. Mientras que el beneficiado de Nieles se atiene a contestar con parquedad siguiendo el guión marcado por el geógrafo, el de Cástaras no lo sigue y se extiende en explicaciones, no por accesorias menos interesantes, ofreciendo algunos datos para los que se requería de una erudición de la que probablemente carecía. Debió sentirse orgulloso del resultado pues pide a don Tomás que «exprese en su recomendable istoria, fue dada por mí». La carta de Rodríguez Mezcua está fechada el 5-11-1791 y deducimos que la de García Villalta, que olvidó fechar la suya, se redactaría en el mismo año, considerando que casi todos los beneficiados de la zona enviaron sus informes por entonces: Bayacas y Carataunas 1795, Bérchules 1791, Bubión 1791, Juviles 1791, Laroles 1790, Mecina Bombarón 1791, Mecina Fondales 1791, Notáez 1790 y 1791, Pitres 1795, Pórtugos 1790 y 1791, y Torvizcón 1779 y 1791.[2] En cualquier caso el informe de Cástaras es con seguridad posterior a 1784 pues hasta entonces el beneficiado fue Francisco Navarrete fallecido en 1785.[3]

 

Entre los beneficiados que enviaron un mapa de su zona a Tomás López se encontraba el de Torvizcón, don José Dionisio Granados, que se molestó en incluir uno precioso, bastante preciso y muy detallado titulado «Mapa de tres leguas en contorno de la villa de Torbiscon cabeza de partido del estado del Ex.mo S. Conde de Cifuentes, y dh.a Villa está en el centro», fol. 528r  MSS 7303 de la Biblioteca Nacional. Este fragmento corresponde a gran parte de La Alpujarra media y alta. (Copyright © Biblioteca Nacional de España. Madrid).

 

En el informe de Cástaras no se menciona El Baño, a pesar de que el interrogatorio pide que se relacionen esta clase de establecimientos y de que nuestro paisano se detiene en especificar las excelentes cualidades medicinales de aguas castareñas, suficientes para sanar la diarrea padecida por el señor arzobispo, el zaragozano don Antonio Jorge y Galván, lo que vendría a avalar la teoría de que El Baño empezó a funcionar mediado el siglo XIX y no en el siglo XII como hemos leído en alguna parte.[4] Tampoco estaban en explotación ni las minas de Los Prados ni las de Mansilla; el informe de Cástaras no dice nada al respecto y el de Nieles asevera explícitamente que no hay, claro indicativo de que la explotación minera en Cástaras es un hecho posterior, probablemente del siglo XIX. Otro dato deducible de la mención que hace García Villalta a la Acequia Real es que se debió de construir mediado el siglo XVIII, pues especifica claramente que fue construida a expensas de los ciento veinte vecinos de entonces y aclara las dificultades en la obtención de frutos y cosechas si no existiera la acequia, dando a entender que él mismo conoció esa precaria situación.

En los dos informes hay datos sobre la enseñanza, la alimentación, el comercio, etc. merecedores de un estudio que excede el propósito de esta página.

 

Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal (1826)

Sebastián Miñano y Bedoya (Becerril de Campos, 20-01-1779 - Bayona, 06-02-1845), clérigo afrancesado, liberal primero y converso al absolutismo después, publicó en once volúmenes su diccionario geográfico entre 1826 y 1829. Para obtener datos de los pueblos y aldeas de España utilizó el mismo método que Tomás López, es decir dirigirse a los párrocos, «á cada uno de los cuales he escrito separadamente, pidiéndoles nociones ciertas y positivas de sus respectivos pueblos y de los inmediatos». Pero también utilizó como fuente los trabajos de Tomás López conservados en la Real Academia de la Historia, de la que fue miembro.

La entrada correspondiente a Cástaras, conjunta con Nieles, reza:

Reproducción facsímile de la entrada correspondiente a Cástaras y Nieles en la página 441 del volúmen II del Diccionario de Miñano.

CASTARAS Y NIELES, L. R. de Esp., provincia y arzobispado de Granada, part. de Ujijar. A. P., 246 vecinos, 466 hab., inclusos 2 cortijos de su jurisdiccion, 1 parr., 1 pósito. El nombre de este lugar es de origen arábigo, y está situado en medio de unos cerros. Produce trigo, maiz, vino y seda. Dista 13 leguas de la capital, Contr. 4,657 rs. 22 mrs.

Sebastián MIÑANO y BEDOYA: Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal. Madrid, Imprenta de Pieralt-Peralta 1826 -1829. Vol. II, 1826, p. 441.

 

Aunque la entrada sea conjunta para Cástaras y Nieles, el número de vecinos y el de habitantes se corresponde con los de una sola población, pues ya en 1787 Cástaras contaba con 578 habitantes y Nieles con 389, según el  Censo de Floridablanca. También los datos de una parroquia y un pósito deben referirse solamente a los de Cástaras, ya que Nieles cuenta con parroquia desde 1501 y debía tener pósito propio, aunque desconozco la fecha de su institución. El dato de la contribución parece que concierne globalmente al, todavía en aquellas fechas, concejo.

 

Diccionario geográfico universal, dedicado a la Reina Nuestra Señora (1831)

A cinco años de la publicación por Sebastián Miñano de su diccionario, se inició la publicación del Diccionario geográfico universal, dedicado a la Reina Nuestra Señora (Q. D. G.), redactado de los mas recientes y acreditados diccionarios de Europa, particularmente españoles, franceses, ingleses y alemanes por una Sociedad de Literatos, S. B. M. F. C. L. D., obra en diez volúmenes cuya impresión, llevada a cabo en los talleres de José Torner en Barcelona, dio comienzo en 1831 y finalizó en 1834.

 

Reproducción facsímile de las entradas correspondiente a Cástaras y Nieles en las páginas 621 del tomo II y 658 del tomo VI, respectivamente, del Diccionario geográfico universal, dedicado a la Reina Nuestra Señora.

CASTARAS Y NIELES, lug R. de Esp., prov., obis. y á 13 leg. de Granada, part. de Ujijar. A. P. Pobl. 1.226 hab., inclusos 2 cortijos de su jurisd. Sit. en medio de unos cerros. Prod.: trigo, maiz, vino y seda.

———ooOoo———

NIELES, lug R. de Esp., prov., obis. y á 13 leg. de Granada; forma una parroquia y pósito con Jublies y está en lo demas unido á Cástaras, cuya poblacion de ambos, incluso la de los cortijos Obrazan y D. Juan, que son de su jurisdiccion, es de 9.039 hab.

Diccionario geográfico universal, dedicado a la Reina Nuestra Señora. Barcelona. Imprenta de José Torner. Tomo II, BENK-C 1831, p. 621 y Tomo. VI, MAS-N-OSA, 1832, p. 658.

 

Cabe resaltar que el número de habitantes indicado por este Diccionario en la etrada de Nieles es obviamente erróneo. Por otro lado la mención explícita a los cortijos de Lobarazán y don Juan, que deben ser los dos contabilizados en la entrada de Cástaras y que también contabilizó Miñano sin nombrarlos, ayuda a datar la aparición de este tipo de hábitat rural disperso en el término de Cástaras.

Nuevo diccionario geográfico manual (1832)

Casi al mismo tiempo que la publicación anterior, salía de la imprenta el Nuevo diccionario geográfico universal, obra en dos tomos del geógrafo franco-danés Conrad Malte-Brun,editada en Madrid en abril de 1832.

Una escueta entrada sobre Cástaras dice lo siguiente:

«CASTARAS: lug. de Esp., prov., y á 13 leg. de Salamanca. Pob. 1.226 hab».[5]

Lo que es un evidente error en cuanto a que Cástaras está en la provincia de Salamanca, Desconocemos la valided del resto de datos (13 leguas y 1.126 habitantes) aunque las cifras se aproximan a la distancia que separa a Cástaras de Granada y al número de habitantes que tendría en la época.

 

Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845)

Casi sesenta años después de que Tomás López iniciara las labores de recopilación de información para su diccionario, y tan sólo a seis de terminar la publicación del suyo Miñano, Pascual Madoz Ibañez (17-05-1806 — 13-12-1870), navarro liberal de agitada vida política, abordó, con poca ayuda, una tarea parecida que consiguió culminar en el «Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar», monumental obra cuyo primer volumen publicó en 1845 y el último en 1850, mostrando detalladamente en sus 16 gruesos tomos la situación de España a mediados del siglo XIX.

 

Portada del «Diccionario de Madoz»

 

No sabemos quién facilitó los datos para la entrada correspondiente a Cástaras, que está en el tomo VI Cas-Cor, entre las voces de Castaosa (Asturias) y Castarlenas (Huesca), y cuya transcripción va en el recuadro siguiente:

 

CASTARAS: l. con ayunt., al que está agregada la ald. de Nieles; en la prov., dióc., aud. terr. y c. g. de Granada (11 leg.), part. jud. de Albuñol (3 1/2): SIT. en una hondonada, al pie de 3 colinas, que son ramificaciones de Sierra Nevada, á la der. del r. Cadiar, con ventilacion bastante y CLIMA muy sano, pues solo se padece algun catarro: tiene 154 CASAS de 4 varas de altura por lo regular, mal distribuidas, una plaza cuadrada de 30 varas por lado, calles pendientes, sucias y sin empedrar; casa de ayunt., pósito, escuela de primera enseñanza á la que concurren unos 50 niños, dotada con 1,100 rs. de los fondos comunes; igl. parr. (San Miguel y San Antonio), de primer ascenso, servida por un cura propio y sacristan, siendo el templo de una nave de 24 varas de long., 8 de lat. y 15 de altura: dos oratorios públicos, uno, dedicado á la Purísima Concepcion, en la caseria de Mercado, sit. a 1/2 leg. al O. del pueblo; y el otro á igual dist. al N. en el sitio de Verduizque: aquel fué construido en 1802 y este en 1833. El cementerio no perjudica la salud pública. El TÉRM. por el que atraviesa el mencionado r. Cadiar ó Guadalfeo, en direccion á O., tiene de circunferencia 3 1/2 leg. y confina al N. con el de Busquistar; E. con los de Timar y Juviles; S. el le Albondon y O. el de Almegijar y Notaes: el TERRENO es pendiente y montañoso. El cerro quemado, sit. al N. y dist. de 1/2 leg. está unido por cordillera con las faldas de Sierra Nevada; y al E. se encuentra la vega con algunos morales, olivos y arboles de fruta, formando bancales, en fuerza de la laboriosidad de estos moradores; la fertiliza una acequia denominada Real, que se toma del r. de Trevelez, y con ella muelen dos molinos harineros: las viñas son de buena calidad, y existe ademas un monte de encinas. Los CAMINOS son de pueblo a pueblo, en mediano estado. PROD.: la cosecha de vino es la mas abundante, y se cogen mas de 15.000 a.; trigo, aceite, maiz, centeno, cebada y algunas semillas, en cantidad insuficiente para el consumo; unas 300 libras de seda, ganados y alguna caza de perdices y conejos. IND.: la agricola cespeialmente: 5 fáb. de aguardiente que no trabajan todo el año esportandose sus productos al interior; los espresados molinos harineros y uno de aceite. POLBL., RIQUEZA Y CONTR., incluso Nieles, 345 vec. , 1,567 alm. CAP. PROD.: 2.293,466 rs.; IMP.,: 90.177. CONTR.: 10,199 rs. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende ordinariamente á 6,000 rs. y se cubre con 400 que produce el monte encinar, agregado á propios, 700 de censos, y el resto por repartimiento vecinal.

Pacual MADOZ: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid 1845 - 1850. Tomo VI (Cas - Cor), 1847, pp. 84 - 85.

 

En cuanto a Nieles, en el tomo XII entre las entradas Niebla y Niell (son) (predio en la isla de Mallorca) se encuentra la descripción de Nieles, que remite para los datos de riqueza, contribución y producción a los de Cástaras:

 

NIELES: ald. agregada al ayunt, de Cástaras (V.), de donde dista 12 leg., y á la felig. de Juviles, en la prov. y dióc. de Granada (12), part. jud. de Albuñol (3 1/2 ): SIT. en la falda meridional de Sierra-Nevada, al pie del cerro de las Alfanjias, á la der. del r. de Cádiar, con buena ventilacion, alegres vistas y CLIMA sano. Tiene sobre 70 CASAS, pósito con 59 fan. de trigo, una plaza, una fuente de buen agua, cuyo sobrante contribuye á fertilizar la pequeña vega, escuela de niños, dotada con 1,100 rs., igl. parr. (Ntra. Sra. de las Nieves), servida por un teniente de su matriz (Juviles) y cementerio. Los datos de POBL., RIQUEZA y CONTRIB. van unidos con los de Cástaras; cuyas PROD. son tambien comunes á Nieles. A esta ald. se regulan, sin embargo, 134 vec., 519 almas.

Pacual MADOZ: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid 1845 - 1850. Tomo XII (Nav - Pez), 1849, p.160.

 

Desconocemos la razón por la que se incluye la Casería de Mercado en la descripción de Cástaras, pues si bien es cierto que ha estado muy vinculada con el pueblo, también lo es que siempre ha pertenecido al municipio de Almegíjar. Aprovechamos para destacar que el redactor utiliza correctamente la preposición «de» sin artículo (casería de Mercado) y no «del Mercado», como hemos visto en un rótulo de la carretera, pues Mercado es el apellido de quien fue su propietario y probable constructor, don Francisco García Mercado Villalta, vecino y síndico de Cástaras en el siglo XVIII. En cuanto al «sitio de Verduizque» será la Rambla de Verdevique y un error del articulista situarlo en el norte.

 

Crónica de la provincia de Granada (1869)

En este texto de Juan de Dios de la Rada y Delgado,  integrado en la Crónica general de España, obra dirigida por el académico de la Historia Cayetano Rosell y constituida por catorce volúmenes publicados entre 1865 y 1871, aparece la siguiente mención a Cástaras:

 

 

Reproducción facsímile de la entrada correspondiente a Cástaras en la página 19 de la Crónica de la provincia de Granada.

Cástaras.―Lugar situado en una hondonada al pié de tres colinas, que son ramificaciones de Sierra Nevada, á la derecha del rio Cádiar, con bastante ventilación y clima muy sano. Sus casa son bajas y mal distribuidas. Tiene escuela é iglesia parroquial y varios oratorios.

Fertiliza su vega una acequia denominada la Real, que se toma del rio Trevelez. La laboriosidad de sus habitantes hace producir á su vega y vertientes de la montaña abundante cosecha de vino, beneficiándose tambien la seda y la industria de harinas y aguardiente.

Cástaras, los veinte y seis cortijos, dos molinos, y el anejo de Nieles, son los comprendidos en este Ayuntamiento, que cuenta con 380 vecinos (1,548 habitantes).

Juan de Dios de la Rada y Delgado: Crónica de la provincia de Granada. Madrid, Rubio, Grillo y Vitturi, 1869, p. 19.

Es notoria la influencia del diccionario de Madoz en la redacción de este artículo. Lo mismo sucede con la reseña del Baño del Piojo insertada en la página diecisiete de la misma obra, en la que se reproduce literalmente la redactada por Madoz y su equipo veintidós años antes, hasta el punto de decir que no se habían analizado las aguas del manantial, cuando ya se habían realizado y publicado al menos dos análisis de aquellas aguas.

La aportación más interesante y novedosa de esta crónica es el número de cortijos  que había en el municipio, dato faltante en las descripciones previas, que debió incrementarse a lo largo del siglo XIX para alcanzar la cifra de veintiséis al comenzar el reinado de Amadeo I. Miñano menciona únicamente dos y Madoz ninguno, salvo los dos molinos harineros contabilizados aparte por Juan de Dios de la Rada.

 

Cástaras en el Diccionario geográfico de España (1958)

Bajo la dirección del historiador Germán Bleiberg y la colaboración de los geógrafos Ángel Cabo Alonso primero y Francisco Quirós Linares después, un siglo más tarde de que viera la luz la monumental obra de Madoz, se acometió la empresa de editar un nuevo diccionario geográfico, para lo que el equipo redactor envió cuestionarios a los maestros, profesores y secretarios de ayuntamiento. En nuestro artículo se especifica que los datos los facilitó el Ayuntamiento, del que era alcalde entonces Miguel Muñoz Navarrete y secretario Francisco Ramos Montero.

El artículo, reproducido en el recuadro siguiente, está entre las voces de Castaosa (Asturias) y Castarlenas (Huesca) y describe una economía que podríamos calificar como próspera, con todos los matices necesarios, porque seguramente en aquellos años los indicadores económicos del municipio alcanzaron sus máximos históricos. Por entonces ya había comenzado una vertiginosa corriente migratoria que en menos de diez años vació al pueblo y colapsó su economía, sumiéndolo en un estado lamentable del que parece que comienza a resurgir.

 

CASTARAS.—Mun. y l. de GR., P. J. de Albuñol, a 95 Km. de la C. y 75 de la c. de p. Est. de fc. más próx., Granada. 1022 m/a. Ext., 26.64 Km2. 36° 55' 52" N y 0º 26' 00" E.H. 1.042. RELIEVE: El t.º es muy accidentado. Destacan la sierra de Contraviesa, el M. Los Prados y los cerros denominados Mancilla, Hiedra y Majolillo. El terr. es de naturaleza arcillosa y rocosa.CLIMA: Lluvias de octubre a enero y nevadas en diciembre, enero y febrero. El viento dominante es el O., que trae las lluvias.—LAS AGUAS: Bañan el t.° el R. Guadalfeo, los arr. Rambla y Riachuelo y los barr. Alberquilla y Gallumébar. Las fuentes principales son las del Barrio, del Medio y de los Berros.VEGETACIÓN: Las t. sin cult. pertenecen a particulares. Hay pastos en invierno.—FAUNA: Zorras, perdices y conejos. AGRICULTURA: Las t. cult. son arcillosas y pedregosas; su propiedad está muy repartida, y hay algunos colonos y aparceros. Las parcelas son de forma alargada y están abiertas. Las t. de regadío se riegan con ag. procedente de Sierra Nevada conducida mediante canales. Se destinan 130 Ha. a trigo, 25 a patatas, 90 a habichuelas, 25 a maíz, seis a habas y 30 a cebada. Los índices de producción por Ha. son: Trigo, 12 Qm.; patatas, 70; habichuelas, 9; maíz. 10: habas, 9, y cebada, 10. El precio de una Ha. de esta clase de terr. es de 60.000 ptas. La ext. de t. de secano dedicada a cada cult. es la siguiente: Trigo, 100 Ha.; cebada, 80, y garbanzos, 25. Los índices de producción por Ha. son: Trigo, 4.8 Qm.; cebada, 5, y garbanzos, 3. Estas t. se siembran cada tres años, alternando los productos, para lo cual no se ponen de acuerdo los labradores. Las labores agrícolas se realizan con arados de vertedera arrastrados por ganado mular y asnal. Un labrador medio cult. 4 Ha. de t. no regada, y el precio de una Ha. es de 30.000 ptas. El viñedo ocupa 300 Ha.; una Ha. tiene plantadas 3.000 cepas. El precio de una Ha. es de 35.000 ptas. Hay 16 Ha. de olivar. Se destinan a prado 4 Ha.; se aprovecha a diente y se le da un corte al año.—GANADERÍA: 140 cabezas de ganado mular, 10 de caballar, 46 de vacuno, 493 de cerda, 87 de asnal, 170 de lanar, 239 de cabrío, 1.650 gallinas, 1.200 conejos y 100 colmenas.—CANTERAS Y MINAS: Canteras de yeso y minas de mercurio, en explotación. Trabajan en estas últimas 32 obreros.—INDUSTRIA: Cinco molinos harineros y tres almazaras.—COMERCIO: Cinco tiendas mixtas y tres tabernas.—COMUNICACIONES: Carr. a Ugíjar. Un automóvil, una motocicleta y cinco bicicletas. El servicio de Correos esta atendido por un peatón. POBLACIÓN: Todo el t.° tiene 1.650 hbs.; corresponden a la c. del Mun. 1.123. Se registra emigración. Por profesiones se distribuye en 438 labradores, 10 comerciantes e industriales, 80 ganaderos, siete funcionarios y 98 jornaleros.—EL PUEBLO: Está formado por 175 edif. destinadas a vivienda y ocho a otros usos, en compacto, y 85 a vivienda y tres a otros usos, en diseminado. Las calles están pavimentadas.—LA CASA TÍPICA: Construida de piedra, tiene la fachada enjalbegada y el tejado con poca inclinación. Consta de dos plantas. Las cuadras se hallan en la baja y los pajares en la superior. La cocina es de campana y en ella se quema leña de olivo. Los suelos son de yeso.—COSTUMBRES: Fiestas el 29 de septiembre, San Miguel, y el 13 de mayo, Virgen de Fátima.MEJORAS OBSERVADAS DESDE 1940: Construcción de escuelas y cam., reparación de fuentes y obras de pavimentación.—ALOJAMIENTOS: Una fonda.—ENSEÑANZA: Tres escuelas de niños y tres de niñas.—SANIDAD: Médico, veterinario y farmacia.—ASISTENCIA RELIGIOSA : Un párroco. ANEJOS: Nieles: l., a 2,2 Km. de la C. y a 1.070 m/a., con 418 hbs. y formado por 85 edif. destinadas a vivienda y tres a otros usos, en compacto, y siete a vivienda, en diseminado. Prados de Villarreal: cas., a 3 Km. de la C. y a 1.230 m/a., con 109 hbs. y formado por 63 edif. destinadas a vivienda, en compacto. [Datos facilitados por el Ayt.°, junio 1958.]

Germán BLEIGBER (Dir.): Diccionario geográfico de España. Madrid, Ediciones del Movimiento. 1956 - 1961. v. 7. pp. 385 - 386.

 

La entrada de Nieles, situada entre Nieles (Canjayar, Almería) y Niembro (Llanes, Oviedo), remite directamente a la de Cástaras.[6]

 

 

 

Anterior Inicio Siguiente

 

 

 


[1]

Las trascripciones se han tomado de: Tomás LÓPEZ: Diccionario geográfico de Andalucía. Edición e introducción de Cristina Segura Graíño y Juan Carlos de Miguel. Granada, Don Quijote, 1990, pp. 50-51 y 166. Los editores han corregido la ortografía de los manuscritos conservando los modismos, que van en cursiva. También van en cursiva los nombres de los pueblos cuando aparecen en los manuscritos en forma distinta a como se escriben actualmente.
[2] Tomás LÓPEZ: Diccionario geográfico de Andalucía. Edición e introducción de Cristina Segura Graíño y Juan Carlos de Miguel. Granada, Don Quijote, 1990, pp. 39, 40, 42, 125, 147, 150, 176, 169, 189 y 212.
[3] A.H.N. Consejos. Pleitos. Escribanía Abuin. Leg. 34.430.6.
[4] Miguel J. CARRASCOSA SALAS: La Alpujarra. Granada, Universidad de Granada, 1992, vol. I, p. 371.
Hay indicios de que El Baño se establece en época reciente, como que en el amojonamiento de Cástaras con Notáez cabría esperar, pasando el límite justo por allí, que se mencionara un lugar de esas características cuando sólo se cita una fuente. Tampoco se dice nada en el Catastro del marqués de la Ensenada (ver el trabajo de Ángel BAÑUELOS: El Concejo de Cástaras en 1752 (según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada), lo que prueba que El Baño, tal como lo conocemos hoy, no existía aún a mediados del siglo XVIII.
[5] Conrad Malte-Brun: Nuevo diccionario geográfico manual que contiene la descripción de todos los paises de las cinco partes del mundo, coordinado con arreglo á la geografía universal. Madrid: Pérez; Hijos de Doña Catalina Piñuela, 1832. Tomo I (A-HIS), 1832, p. 238.
[6] Germán BLEIBERG (Dir.): Diccionario geográfico de España. Madrid. Ediciones del Movimiento, 1956 - 1961. 15 vols. Vol. 13 (1960), p. 156.

 

Copyright © Jorge García, para Recuerdos de Cástaras (castaras.net), y de sus autores o propietarios para los materiales cedidos.

Fecha de publicación:

15-12-2006

Última revisión:

29-03-2023